TRAVESÍAS
Travesías habla de los viajes creativos de siete artistas colombianos de diferentes generaciones que convergen en lo particular de sus imaginarios. Con estilos y técnicas completamente distintos, los conecta su originalidad y capacidad de introducirnos en los mundos que han creado.
Feliza Bursztyn
Interesada por el movimiento real en la escultura y su capacidad de indagar e involucrar a los espectadores ,rebasa los cánones de la escultura tradicional, tanto en su factura y material como en el concepto, superando el sentido de la funcionalidad o de“lo bello”. Con materiales pobres, sentido del humor, habilidad obrera y lejos de cual quiere representación literal, hizo parte de la primera generación de artistas colombianos en pensar la relación entre el objeto escultórico y el espacio de exhibición, primeras manifestaciones de lo que hoy nombramos como instalaciones
Karen Lamassonne
El cuerpo de sujetos femeninos principalmente, es permanentemente protagónico, ya sea por presencia directa o por sugerencia a través de índices como baños, espejos, cómodas y utensilios de uso personal e íntimo.
Pedro Ruiz
La naturaleza y su relación con la sociedad son el hilo conductor que atraviesa su amplia variedad de imágenes y propuestas artísticas.
Eduardo Ramirez Villamizar
A través de su larga carrera artística, su estilo ha sido catalogado de muchas maneras: art concret, nuevo clasicismo, geometría de corte duro, minimalismo; y a esto le podemos sumar el interés, en sus propias palabras, “por aprender el espiritú del arte precolombino a través de la geometría," pues"un extenso puente se extiende desde el arte precolombino hasta el arte contemporáneo¨.
Emma Reyes
La obra de Emma Reyes se caracteriza por su eclecticismo, por rescatar de cada una de las tendencias artísticas con las que experimentó varios elementos, técnicas y temas.La influencia del arte naif en sus obras se observa a través de la libertad en la interpretación y el autodidactísmo que se percibe en el uso de colores brillantes y en la ejecución. Del indigenismo y el muralismo, ambas corrientes ligadas a la historia artística mejicana, se inspiró para crear retratos de campesinos, indigenas, hombres y mujeres de los sectores más marginados de América Latina.
Paula Ospina
La obra MUJERCASA de PaulaOspina, habla de la la falta de aprecio por el rol de la mujer en la sociedad. En esta serie particularmente se centra en la presencia de ella misma en su vida hogareña
Omar Rayo
En la obra de Omar Rayo predomina la geometría .Demuestra una clara influencia del rastro de los ancestros indigenas con diferentes técnicas en su ejecución, presentando intrincados laberintos visuales y geométricos.
22 de mayo al 22 de abril del 2025